Hepatopatía alcohólica
Esteatosis hepática

Hepatitis alcohólica
Esta patología tiene varias características:
1. Tumefacción y necrosis de los hepatocitos: focos aislados o dispersos de células que sufren tumefacción y necrosis. La tumefacción es consecuencia de la acumulación grasa y agua, asi como algunas proteínas.

3. Reacción neutrófila: los neutrófilos traspasan el lobulillo hepático y se acumulan rodeando los hepatocitos en degeneración, en particular los que tienen cuerpos de Mallory.
4. Fibrosis: la hepatitis alcohólica se acompaña casi siempre de la activación prominente de las células estrelladas sinusoidales y fibroblastos en el espacio porta, dando lugar a la fibrosis.
Cirrosis
La forma final e irreversible de la hepatopatia alcohólica evoluciona lenta e insidiosamente. Al principio, el hígado es amarillo o pardo, grasiento y aumentado de tamaño. Con el paso de los años se transforma en un órgano marrón, arrugado y no grasiento. A medida que los tabiques fibrosos disecan y rodean los nódulos, el higado se vuelve mas fibrótico, pierde grasa y va perdiendo tamaño progresivamente. Los islotes parenquimatosos son deglutidos por mas tejido fibrotico.

La ingesta diaria de 80g o mas de etanol es un riesgo significativo de daño hepático y la ingestión diaria de 160g durante 10-20 años se asocia a una lesión mas grave, casi sistemáticamente. No obstante, solo el 10% de los alcohólicos desarrolla cirrosis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario